Las prótesis de pene inflables, es la tecnología más avanzada del mercado actualmente. Por lo general tienen tres componentes, los cilindros, la bomba y el reservorio. Los cilindros se insertan en los cuerpos cavernosos, luego se coloca el reservorio que va lleno de líquido (solución salina) en el espacio pre-vesical, eso significa que va ubicado entre el púbis y la vejiga. Finalmente la bomba que va en el escroto quedando como un tercer testículo. Muchas bromas se realizan con este dispositivo, sin embargo, para los pacientes que padecen este problema debido a enfermedades es una verdadera solución para mantener activa su relación con su pareja.
Lo que hace la bomba al presionarla, es transferir líquido desde el reservorio hacia los cilindros ubicados en los cuerpos cavernosos, emulando la erección lo más cercana a la forma natural.

Indicaciones para una prótesis peneana inflable
El dispositivo está indicado para aquellos pacientes que han sufrido agenesia testicular, o cuando el testículo se ha eliminado mediante cirugía debido a varias patologías y también está diseñado para el reemplazo. La prótesis testicular se lleva a cabo para los pacientes a los que se les han extirpado los testículos y han perdido los testículos por diferentes causas.
Estas causas son:
– Testículo ectópico – Cáncer genitourinario/cáncer de próstata metastásico – Masa/tumor testicular, – Torsión testicular, – Atrofia testicular, – Agenesia testicular (ausencia congénita unilateral o bilateral de los testículos), – Orquitis, – Trauma, enfermedad u otras anomalías, – Cirugía transexual, – Otros (paciente psicológicamente adecuado)
Contraindicaciones para una prótesis de pene inflable
La implantación de esta prótesis está contraindicada en pacientes que tienen infecciones urogenitales activas o infecciones cutáneas activas en la región de la cirugía. El uso de implantes testiculares también está contraindicado en pacientes que tienen una o más de las siguientes condiciones: – Tejido insuficiente – Carcinoma local o metastásico existente, – Vascularización insuficiente del tejido en el área local, – Tejido irradiado (en pacientes seleccionados), – Una historia de sensibilidad a los materiales de silicona, – Fisiológicamente/psicológicamente – Paciente inadecuado
Advertencias para la implantación de una prótesis de pene inflable
Esta prótesis contiene un elastómero de silicona. Deben considerarse cuidadosamente los riesgos y beneficios de implantar esta prótesis en pacientes con sensibilidad documentada a la silicona. Los pacientes que se someten a operaciones quirúrgicas son responsables de complicaciones durante y después de la cirugía. Las cirugías asociadas con el uso de implantes testiculares conllevan riesgos o complicaciones potenciales. Por lo tanto, antes de la cirugía, los médicos deben informar a los pacientes sobre posibles complicaciones relacionadas con el uso de esta prótesis.
Este producto ha sido diseñado para un solo uso.
Los implantes testiculares en niños solo se recomiendan con fines cosméticos.
A los pacientes se les debe enseñar a distinguir la prótesis del testículo natural a través del autoexamen.
Es recomendable la eliminación de la prótesis en el caso de problemas quirúrgicos, físicos o psicológicos.
Precauciones para la implantación de una prótesis de pene inflable
El desplazamiento de la prótesis puede ocurrir si la prótesis no se sutura en su lugar. El uso de una prótesis sobredimensionada para el bolsillo del escroto existente puede provocar necrosis y posterior extrusión.
La implantación de esta prótesis solamente debe considerarse en pacientes a quienes el médico determine que son candidatos quirúrgicos adecuados.
Una consulta preoperatoria exhaustiva debe incluir una conversación entre el paciente y el médico sobre todas las opciones de tratamiento disponibles y sus riesgos y beneficios.
La selección cuidadosa de los pacientes es fundamental, así como un estudio de diagnóstico exhaustivo antes de la cirugía.
Se debe revisar la prótesis antes y durante la cirugía, a fin de controlar la integridad estructural del implante.
La prótesis debe ser manipulada con cuidado, evitando instrumentos puntiagudos, dentados o cortantes, ya que cualquier mella o daño puede ser la causa de complicaciones posteriores del implante.
La suciedad, las huellas dactilares, el talco o cualquier otra sustancia que pueda contaminar la superficie de la prótesis pueden ser la causa de reacciones a los objetos extraños.
Se deben tomar medidas extremas de prevención para evitar la contaminación.
Cualquier orificio o marca en la prótesis es una posible causa de falla, ya que puede servir como superficie para guardar materiales que puedan causar reacciones a objetos extraños o infecciones en el paciente.
El dispositivo se presenta en un empaque de doble bolsa y dentro de una caja protectora de cartón. El empaque debe ser revisado en términos de daños, rasgaduras y pinchazos. No use los paquetes dañados, rasgados y perforados.
Antes de desempacar, se debe verificar la fecha de caducidad del producto. No use los productos que hayan pasado la fecha de vencimiento. La esterilización de los productos que han pasado la fecha de vencimiento no está garantizada.
Los productos que son retirados de los pacientes deben eliminarse como desechos médicos de acuerdo con la política del hospital, administrativa y/o del gobierno local.
Para mayor información contacte a uno de nuestros representantes de Jenner HC, que representa en forma exclusiva al fabricante de Nueva York, Rigicon.